lunes, 20 de mayo de 2013

SILABO DE E.P.T (INFORMÁTICA) - II BIMESTRE

INFORMÁTICA:
  • Programación en Adobe Flash CS3
  1. ¿Qué son las acciones?
  2. Panel de acciones
  3. Símbolo del tipo gráfico, clip de película y botón
  4. Acciones de fotograma, clip de película y botón
  5. Eventos de Action Script
  • Evaluación De Salida Práctica

SILABO DE E.P.T (GESTIÓN EMPRESARIAL) - II BIMESTRE

GESTIÓN EMPRESARIAL:
  • Gestión Financiera.
  1. La gestión financiera de la empresa.
  2. Las decisiones de inversión y financiación en la empresa.
  • Contabilidad.
  1. Los libros contables.
  2. El patrimonio neto, activo y pasivo de la empresa
  3. Los Gastos (compras) y los Ingresos (ventas)
  4. Los Clientes (Deudores) y los Proveedores (Acreedores).
  • Costos y Presupuestos.
  1. Concepto y clasificación de los costos
  2. Generalidades sobre el presupuesto
  3. Metodología para preparar un presupuesto.
  • Evaluación De Salida

jueves, 16 de mayo de 2013

Ollanta Humala promulgó polémica Ley de Promoción de la Alimentación Saludable

Ollanta Humala promulgó polémica Ley de Promoción de la Alimentación Saludable
El presidente lanzó en la institución educativa Los Educadores, en San Luis, el programa de Quiosco Saludables. 

El presidente dio luz verde a la iniciativa legislativa, que prohíbe los anuncios que incentiven el consumo inmoderado de la comida chatarra
El presidente Ollanta Humala promulgó hoy la polémica Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para niños, niñas y adolescentes en marco de la presentación del programa Quioscos Saludables, en el distrito de San Luis.
La iniciativa legislativa prohíbe los anuncios publicitarios que “incentiven el consumo inmoderado de alimentos y bebidas no alcohólicas, con grasas trans, alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas”.
Humala Tasso exhortó al sector industrial a no tomar la promulgación de la ley “como una manera de quitarles mercado”. “No podemos pensar que nuestros hijos son un mercado para generar ventas y masificar utilidades, incluso sacrificando localidad del producto”, añadió.
En su discurso, el gobernante les pidió a los empresarios sumarse a la política emprendida por el Gobierno para promover una alimentación saludable entre los niños y adolescentes.
“Tenemos que combatir los productos mal elaborados que por darle una mejor apariencia le meten una serie de componentes químicos que afectan nuestra salud”, manifestó.

“LOS PADRES SON NUESTROS SOCIOS”
La norma también contempla que en los quioscos de los colegios estatales y particulares no se expendan productos procesados, entre estos las gaseosas y snack.
En esa línea, el presidente Humala aseguró que los padres de familia y docentes son los responsables de velar de que esta medida se cumpla.
“Son los padres de familia quienes preparan las loncheras de nuestros hijos. Son ellos quienes les dan dinero para que compren en el quiosco. Ahí entra la responsabilidad de los directores y profesores de velar de que no vendan productos que no tienen garantía de buena salud, porque estarían abusando de nuestros hijos e hijas”, refirió.
“También tienen responsabilidad en el éxito de esta política los padres de familia que le dan su propina a los chicos para que se compren en el quiosco de afuera, donde hay mucha informalidad. Así como pueden haber buenos productos también los hay malos”, acotó.
El presidente lanzó en la institución educativa Los Educadores, en San Luis, el programa de Quiosco Saludables.
Lo acompañaron su esposa Nadine Heredia ; la ministra de Educación, Patricia Salas O’Brien; la ministra de Salud, Midori de Habich; y los congresistas Agustín Molina y Jaime Delgado, impulsores de la ley.

DAVID BECKHAM ANUNCIA SU RETIRO DEL FÚTBOL



París, may. 16 (ANDINA). El excapitán de la selección inglesa de fútbol David Beckham anunció hoy que se retirará al final de temporada.

Beckham, de 38 años, acaba de conseguir el título del campeonato francés con el París Saint-Germain, equipo al cual se unió en enero tras firmar un contrato de cinco meses.

“Estoy agradecido al PSG por darme la oportunidad de seguir, pero creo que ahora es el momento adecuado para terminar mi carrera, jugando al más alto nivel”, dijo el jugador en un comunicado.

Beckham comenzó su carrera con Manchester United y luego pasó por Real Madrid, Los Ángeles Galaxy y AC Milán.

Consiguió 19 títulos. Con el Manchester United ganó seis campeonatos de la Liga Premier de Inglaterra, una Copa Intercontinental (1999) y una Liga de Campeones (1999), entre otros torneos.

En Real Madrid obtuvo la Supercopa de España (2003) y La Liga (2007). Con Los Ángeles Galaxy ganó dos veces la Major League Soccer (2011 y 2012).

viernes, 3 de mayo de 2013

CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD O A PLAZO FIJO

CUESTIONARIO:

1)¿Qué se entiende por Contratos sujetos a Modalidad o a Plazo Fijo?
Son aquellos contratos que se dan por un periodo determinado y que se buscan de acuerdo a las necesidades del mercado, o cuando sea exijido por la naturaleza temporal del servicio .

2)¿Qué clases de Contratos de Trabajo Sujetos a Modalidad existen?
 Existen tres grupos de contratos  sujetos a modalidad:
- Contratos de Naturaleza Temporal
- Contratos de Naturaleza Accidental
- Contratos para Obra o Servicio.

3)¿En qué casos se utilizan los contratos por Inicio o Lanzamiento de una nueva actividad?
Se utilizan por inicio o incremento de actividades productivas de la empresa. Se entiende como nueva actividad, tanto el inicio de la actividad productiva o apertura de nuevos o mercados. Su duración máxima es de 3 años.

4)¿En qué casos se utilizan los Contratos por Necesidades de mercado?
Este tipo de contrato busca atender los incrementos de la producción, originados por la demanda en el mercado, aún cuando se trate de labores ordinarias que no puede satisfacer el personal. Ademas que se deberá dar un incremento temporal e imprevisible del ritmo normal de la actividad productiva.

5)¿En qué caso se utiliza el Contrato por Reconversión Empresarial?
En este caso el contrato es utilizado para los casos de sustitución, modificación y ampliación de las actividades elaboradas en la empresa, y en general toda variación en la tecnológica, dura máximo dos años.

6)¿Qué contratos tienen Naturaleza Accidental ?
Los contratos con Naturaleza Accidental son :
- Contrato Ocasional.
- Contrato de Suplencia.
- Contrato de Emergencia.

7)¿En qué caso se utiliza el Contrato Ocasional?
Este contrato se utiliza para atender necesidades transitorias de la empresa, diferentes de la actividad habitual del centro de trabajo. Su duración máxima es de seis meses al año.

8)¿En qué caso se utiliza el Contrato de Suplencia?
Se utiliza para sustituir temporalmente a un trabajador estable de la empresa, cuyo vínculo laboral se encuentra suspendido por alguna causa prevista en la legislación laboral. Este contrato de suplencia tiene fin con la reincorporación del trabajador estable.

9)¿Cuál es el plazo máximo de duración del Contrato de Suplencia?
 Su duración será la que resulte necesaria para la empresa (hasta que el trabajador estable regrese), en todo caso este contrato de suplencia deberá contener la fecha de su extinción.

10)¿En qué caso se utiliza el Contrato de Emergencia?
 Se utiliza para cubrir las necesidades derivadas de un caso fortuito o fuerza mayor, teniendo un mismo plazo que su duración con la de la emergencia.

11)¿Qué contratos son considerados como Contratos para Obra o Servicio?
Los contratos considerados para Obra o Servicio són:
 - Contrato para Obra Determinada o Servicio Específico.
- Contrato Intermitente.
- Contrato de Temporada.

12)¿Qué son los Contratos para Obra Determinada o Servicio Específico?
Son aquellos que tienen un objeto previamente establecido, y una duración determinada (su duración será la que resulte necesaria).

13)¿En qué casos se utiliza el Contrato Intermitente?
 Se utiliza para cubrir las necesidades de las actividades de la empresa que son permanentes pero discontinuas. El tiempo de servicios y los derechos sociales se determinarán con el tiempo laborado.

14)¿En qué casos se utiliza el Contrato de Temporada?
Se utiliza para atender necesidades propias del giro de la empresa, que se cumplen sólo en determinadas épocas del año y que se dan en periodos equivalentes, este contrato deberá constar necesariamente por escrito la duración de la temporada, la naturaleza de la actividad  y la naturaleza de las labores del trabajador.

15)¿Cuáles son los requisitos de los contratos sujetos a modalidad?
Deben ser registrados ante la Autoridad Administrativa de Trabajo, presentando una solicitud dentro de los quince días naturales de celebrado el contrato, dirigida a la Sub Dirección de Registros Generales. Se deberá adjuntar por triplicado el contrato de trabajo, la hoja informativa con los datos generales del empleador y del trabajador y el comprobante de pago en el Banco de la Nación de la tasa correspondiente (que actualmente asciende a 2% de la UIT). En el contrato debe figurar en forma expresa su duración y las causas objetivas determinantes de la contratación, así como las condiciones de la relación laboral. En caso de prórroga o modificación del plazo del contrato, se pagará nueva tasa.

16)¿Debe el empleador entregar al trabajador copia del contrato de trabajo?
 Sí, se le deberá entregar dentro del término de 3 días hábiles, contados a partir de la fecha de su presentación a la Autoridad Administrativa de Trabajo.

17)¿Pueden celebrarse contratos por periodos menores a los establecidos en las diversas modalidades?
 Si, dentro de los plazos máximos establecidos en las modalidades señaladas, podrán celebrarse contratos por periodos menores pero que sumados no excedan dichos límites.

18)¿Qué derechos y beneficios tienen los trabajadores con contratos sujetos a modalidad?
Los trabajadores con este tipo de contrato tienen derecho a percibir los mismos beneficios que por ley, tienen trabajadores con un contrato de duración indeterminado. Además los trabajadores tendrán derecho a la estabilidad laboral mientras dure el contrato una vez superado el tiempo de prueba.

19)¿Qué consecuencias acarrea que un trabajador sea despedido antes del vencimiento de su contrato sujeto a modalidad?
 Si el empleador, vencido el periodo de prueba, resolviera arbitrariamente el contrato, deberá abonar al trabajador una indemnización equivalente a una remuneración y media ordinaria mensual por cada mes dejado de laborar hasta el vencimiento del contrato, con un límite de doce (12) remuneraciones.

20)¿Se puede celebrar un contrato sujeto a modalidad a tiempo parcial?
Sí, en ese caso sería un contrato sujeto a modalidad con una jornada a tiempo parcial.