lunes, 26 de agosto de 2013

SONIDO A LA PELÍCULA

Pasos para ponerle sonido a los botones:

1.-Abrimos el programa Flash CS3 y seleccionamos documento ActionScript 2.0

2.-Creamos una capa y ponemos el nombre de tu preferencia.

3.-Luego en la misma capa creamos un nuevo Símbolo (Clip de Película).

4.-Ya en la escena del Clip de Película creamos fotogramas de acuerdo a tu preferencia  (esto sera para establecer la el inicio y termino del sonido). En nuestro caso los pondremos de la siguiente manera:

5.-Una vez creados los fotogramas pondremos las siguientes funciones para detener la música en un punto que tu escojas de los fotogramas (en nuestro caso los pondremos en el fotograma N° 2)

6.-Ahora en el fotograma N°14 pondremos otra función para iniciar la música de la siguiente manera:

7.-Después salimos de la escena y pondremos dos botones en el Área de trabajo, uno de Inicio y otro de Detener, además pondremos nuestro Símbolo en la Área de trabajo para que el sonido aparezca.

8.-Para poder controlar la música a nuestro parecer pondremos la siguiente función en nuestro botón Inicio para que cuando hagamos clic sobre el botón la música empiece a sonar.

9.-Lo mismo haremos con el otro botón (Detener) para poner fin a la música pero con estas funciones:

10.-Ahora pasaremos a crear otra capa para poner un texto y que este posteriormente se cambie a una imágen, y para eso primero escribiremos el texto prolongándolo hasta una medida de fotogramas prudente para que se pueda leer en la película.

11.Ahora pondremos la imagen también con un espacio prudente para que pueda salir hasta el final de la película.

12.-Para poder hacer la interpolacion de forma  primero debemos de hacer dos veces separar sobre el texto y una vez sobre la imagen.

13.-Finalmente abre tu película y disfruta de tu música con el texto cambiante a Dibujo.
GRACIAS.
NOTA: Si se desea también se puede añadir un fondo para que el trabajo sea mas vistosoy entretenido.

domingo, 25 de agosto de 2013

PROGRESIONES

Progresiones aritméticas:

Las progresiones aritméticas son sucesiones de números tales que cada uno de ellos (salvo el primero) es igual al anterior más un número fijo llamado diferencia que se representa por d. Ejm:

  • 8, 3, -2, -7, -12, ...
3 - 8 = -5

-2 - 3 = -5

-7 - (-2) = -5

-12 - (-7) = -5

d= -5.

  • Cálculo del término general:

1.- Si conocemos el 1er término
  • an = a1 + (n - 1) · d
  • 8, 3, -2, -7, -12, .
  • an= 8 + (n-1) (-5) = 8 -5n +5 = = -5n + 13

2 Si conocemos el valor que ocupa cualquier otro término de la progresión.

  • an = ak + (n - k) · d
  • a4= -7 y d = -5
  • an = -7+ (n - 4) · (-5)= -7 -5n +20 = -5n + 13

Progresiones geométricas:
Las progresiones geométricas son sucesiones en la que cada término se obtiene multiplicando al anterior una cantidad fija r, llamadarazón.


Si tenemos la sucesión: 3, 6, 12, 24, 48, ...

6 / 3 = 2

12 / 6 = 2

24 / 12 = 2

48 / 24 = 2

r= 2.

  • Cálculo del término general:

1 Si conocemos el 1er término.

  • an = a1 · rn-1
  • 3, 6, 12, 24, 48, ..
  • an = 3· 2n-1 = 3· 2n · 2-1 = (3/2)· 2n

2 Si conocemos el valor que ocupa cualquier otro término de la progresión.

  • an = ak · rn-k
  • a4= 24, k=4 y r=2.
  • an = a4 · rn-4
  • an = 24· 2n-4= (24/16)· 2n = (3/2) · 2

martes, 20 de agosto de 2013

ESTADOS FINANCIERO

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para informar de la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

Objetivos

El objetivo de los estados financieros es proveer información sobre el patrimonio del emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas. Se considera que la información a ser brindada en los estados financieros debe referirse a los siguientes aspectos del ente emisor:
  • Su situación patrimonial a la fecha de los estados
  • Un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso;
  • La evolución de su patrimonio durante el período;
  • La evolución de su situación financiera por el mismo período,
  • Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros flujos de fondos de los inversores
Funciones:
  • Proporcionan información a los propietarios y acreedores de la empresa acerca de la situación actual de ésta y su desempeño financiero anterior.
  • Los estados financieros proporcionan plantillas convenientes para la planificación financiera.
Análisis financiero:

El análisis financiero es una herramienta que permite realizar comparaciones relativas de distintos negocios y facilita la toma de decisiones de inversión, financiación, planes de acción, control de operaciones, reparto de dividendos, entre otros.

Objetivo del Análisis Financiero

Entre quienes poca relación tienen con las finanzas siempre ha existido la desprevenida tendencia a pensar que el principal objetivo financiero de una empresa es la maximización de las utilidades. Inclusive, es probable que usted también esté pensando de esa manera. Esta es una creencia incorrecta. Cuando se establecen los objetivos empresariales, ellos determinan una especie de marco de referencia que guía la toma de decisiones y si el administrador enfoca sus decisiones cotidianas únicamente hacia el alcance de la máxima utilidad se corre el peligro de que con ellas no se garantice el futuro de la empresa, pues la maximización de las utilidades es un concepto cortoplacista.

Principales estados financieros:
  • ESTADO FINANCIERO PROYECTADO
Estado financiero a una fecha o periodo futuro, basado en cálculos estimativos de transacciones que aún no se han realizado; es un estado estimado que acompaña frecuentemente a un presupuesto; un estado proforma.
  • ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS
Son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y verificación de la información; este examen es ejecutado por contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, resultados de operación y flujo de fondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular.
  • ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Aquellos que son publicados por compañías legalmente independientes que muestran la posición financiera y la utilidad, tal como si las operaciones de las compañías fueran una sola entidad legal.

lunes, 19 de agosto de 2013

SONIDO EN FLASH CS3

1.-Primero abrimos el programa Flash CS3 y seleccionamos la opción ActionScript 3.0.

2.-Ponemos todos los archivos que vamos a utilizar en una carpeta de tu escritorio.


3.-Posteriormente ponemos todos los archivos de la carpeta en la biblioteca del programa Flash CS3.

4.-Ahora insertamos el fondo y los animales en dos capas del programa.


5.-Después convertimos las imágenes de los animales en Botones con la tecla F8.


6.-Luego seleccionamos una imagen y pasamos a ponerle el sonido y cambiar de tamaño en la opción sobre poniendo la tecla F6.Esto lo hacemos con todas las imagenes.


7.-Finalmente verificamos todos los sonidos y imágenes respectivas con control + enter.

FIN





viernes, 16 de agosto de 2013

SILABO DE E.P.T (GESTIÓN EMPRESARIAL) - III BIMESTRE

GESTIÓN EMPRESARIAL:
  • Estados Financieros.
  1. Objetivos y funciones de la administración financiera.
  2. Administración Financiera
  3. Objetivo del Análisis Financiero.
  4. Principales Estados Financieros.
  • Plan de Marketing.
  1. Naturaleza y contenido de un plan de marketing.

  • EVALUACIÓN DE SALIDA

SILABO DE E.P.T (INFORMÁTICA) - III BIMESTRE

INFORMÁTICA:

  • El sonido
  1. Biblioteca de sonidos
  2. Importar sonidos
  3. Crear sonidos
  4. Añadir sonido a la película
  5. Añadir sonido a los botones
  6. Objeto Sound
  • El video
  1. Asistente importar video
  2. Importar video
  3. Crear y exportar archivos FLV
  4. Reproducción y control de los clip de video
  • Los componentes de Flash CS3
  1. Componente Datechosser
  2. Componente ScrollPane
  3. Componente  CheckBox
  4. Componente ComboBox
  5. Componente List
  6. Componente Button
  7. Componente TextArea
EVALUACIÓN DE SALIDA PRÁCTICA

jueves, 15 de agosto de 2013

ÁREA DEL TRIANGULO


Fórmula general del área del triangulo:

El área de un triángulo es igual a base por altura partido por 2.
La altura es la recta perpendicular trazada desde un vértice al lado opuesto (o su prolongación).


dibujo
                                                    
fórmulas

Área de un triángulo equilátero:
dibujo
operaciones                   área de un triángulo equilátero
Área de un triángulo rectángulo:
triángulo rectángulo
fórmula

Fórmula de Herón:

La fórmula de Herón se utiliza para hallar el área de un triángulo conociendo sus tres lados.
Fórmula de Herón
Siendo p el semiperímetro de un triángulo que es igual a la suma de sus lados partido por 2.
semiperímetro

Área de un triángulo circunscrito en una circunferencia:

dibujo
R = radio de la circunferencia circunscrita
fórmulas

Área de un triángulo que tiene una circunferencia inscrita en ella:

dibujo
r = radio de la circunferencia inscrita
p = semiperímetro
fórmulas

Defensoría del Pueblo: Perú registró 225 conflictos sociales

La mayor cantidad de casos se produjeron en la región norteña de Áncash (31) y las sureñas Apurímac (23) y Puno (17).
Defensoría del Pueblo: Perú registró 225 conflictos sociales en julio

Perú registró 225 conflictos sociales, 177 de ellos activos, según un reporte dado a conocer este jueves por la Defensoría del Pueblo.

La mayor cantidad de casos se produjeron en la región norteña de Áncash (31) y las sureñas Apurímac (23) y Puno (17).

Durante ese periodo se presentaron 10 nuevos conflictos sociales, se resolvieron dos, mientras que 85 casos están siendo tratados mediante procesos de diálogo.

Los conflictos sociambientales fueron los más numerosos con 148 casos, mientras que los causados por asuntos de gobierno local sumaron 20 y los ocasionados por demarcación territorial fueron 15.

La mayoría de conflictos socioambientales fueron producidos por la minería (107), hidrocarburos (19), por la actividad energética (8) y por temas forestales (4).

La Defensoría del Pueblo señaló al conflicto por el proyecto aurífero Conga, en la región noreste de Cajamarca, como uno en el que aún no se ha establecido el diálogo.

La minera Yanacocha tiene previsto secar cuatro lagunas en Conga, dos para obtener metales y el resto para depositar los relaves, por lo que los pobladores temen impactos negativos en sus reservas de agua.

En relación a julio de 2012, en que se registró 243 conflictos, este año durante ese periodo se registró una baja, con 225 casos.

PÁGINAS DE NOTICIAS

Si deseas informarte de la noticias más relevantes e importantes de nivel mundial y nacional a continuación te presentaremos enlaces de páginas de noticias de distintos temas de tu agrado y gusto:

Enlaces:

Periódico "El Comercio":

Periódico La República:
Periódico Perú 21:
Agencia peruana de Noticias (Andina):
Noticias Internacionales El País:
Radio noticias Rpp:
Periódico El Popular: