jueves, 26 de septiembre de 2013

TRABAJO FINAL DE INFORMÁTICA 3° BIMESTRE

Primero empezaremos seleccionando la opción ActionScript 2.0 que será principal para el trabajo, bueno ahora empezaremos con el vídeo para seguir con  el Scrollpane, el Textarea y el Botón.



Vídeo:

1.-Insertaremos un video en el escenario de la siguiente manera :

2.-Donde después de haber hecho clic nos saldrá un cuadro, donde buscaremos y seleccionaremos el vídeo para poder insertarlo, posteriormente nos saldrán una serie de cuadros (como las imágenes nos indican) donde pondremos las opciones que mas nos convengan; cuando termines de seleccionar tus opciones pondrás finalizar para que el vídeo se inserte en la linea de tiempo, tal y como lo mostramos.



3.-Te saldrá el vídeo importado en tu escenario y también veras la prolongación del vídeo a través de tu linea de tiempo, que ocupara fotogramas de acuerdo a la duración del video.


4.Ahora insertaremos botones desde la BIBLIOTECA COMÚN  para poder manejar y/o controlar el video a nuestra preferencia (insertaremos los siguientes botones), cuando ya estén insertados los botones les pondremos funciones para que trabajen de acuerdo al vídeo. 

5.-En el siguiente boton pondremos la siguiente acción, para retroceder las acciones.


6.-Ahora en este pondremos esta acción para detener la película:


7.-En el siguiente pondremos lo siguiente,para poder dar inicio ala película:


8.- En el botónestas acciones para poder avanzar acciones.



9- Ahora en este estas funciones para regresar al inicio:



10.-En el ultimo botón se pondra lo siguiente para ir al final de la pelicula.:


11.-Finalmente nunca olvides poner stop en el primer fotograma del vídeo para que no empiece automáticamente, y ahora podrás continuar la prueba del vídeo.

Boton:

1.-Para el botón buscaremos una imagen de acuerdo al tema escogido, el cual pondremos en el escenario; también tendremos que buscar una sonido para que acompañe al botón. Ubicalos en la biblioteca:


2.-Cuando tengamos el audio y la imagen en la biblioteca, pasaremos a insertar la imagen en el escenario, una vez insertada pulsarems la tecla F8, para convertirlo en símbolo. (Boton)


3.-Una vez convertido en Símbolo (Botón) pasaremos a poner F6 en la linea de tiempo del símbolo para agregar otro fotograma en la capa SOBRE, donde modificaremos la apariencia física de la imagen para que se vea vistoso, donde ademas también insertaremos la música.


4.-Cuando termines de poner las acciones en la linea de tiempo saldremos de la escena, y acomodaremos este botón a nuestra preferencia, notando que ha cambiado de marco. 

5.-Finalmente si deseas puedes trabajar con los demas espacios de la linea de tiempo de la escena para poder interaccttuar mas con la imagen, que acabas de insertar.

Scrollpaner

1.-Para poder trabajar con esto primero debemos de insertar una imagen de tu agrado y colocarla en el escenario, posteriormente la tendrás que convertir en simbolo (Clip e película), tal y como lo dice la imagen:

2.-Una vez creado el símbolo entraremos a la Escena para poder insetar el componente Scrollpane esto lo haremos pulsando las teclas Control + F7: donde te saldra un cuadro donde buscaras el Scrollpane.
3.-Ahora jalaremos el componente a la imagen, y saldremos de la escena, cuando salgamos eliminaremos la imagen y pondremos en el escenario el Scrollpane con el nombre del símbolo tal y como lo muestra la imagen: 

4,.Finalmente podremos mover la imagen para poder ver al objetivo deseado del lector, nunca olvides ponerle nombre a tu componente. porque sino no se moverá el Scrollopane.

Textarea:

1.-Ahora insertaremos el componente Textarea tal y como lo hicimos con el anterior, pulsando las teclas Control + F7, donde buscaremos en User Interface la opción del Tesxtarea, que pasaremos a importar al escenario.
5.-Ahora se insertara un pequeño cuadro en tu escenario en el cual estará contenido el texto: esto lo lograras poniendo de nombre al componente text, posteriormente buscaremos el cuadro Text donde irán contenidos de investigación (textos), pondras Enter y veras que el texto aparecera en el recuadro.



DISFRUTA DE TU TRABAJO


GRACIAS

lunes, 23 de septiembre de 2013

FODA DE LAS TELECOMUNICACIONES

¿Qué es el FODA?



Es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.          El Análisis FODA es un concepto muy simple y claro, pero detrás de su simpleza residen conceptos fundamentales de la Administración.




TAREA: FODA DE LAS TELECOMUICACIONES

Página de información: http://rankings.americaeconomia.com/2013/ranking_500_peru_2013/sector-telecomunicaciones.php

jueves, 19 de septiembre de 2013

EL HOMBRE QUE CALCULABA

imagen

RESUMEN:

Un hombre que iba camino a Bagdad se encuentra con un hombre que repetía constantemente el numero un millón cuatrocientos veinte tres mil setecientos cuarenta y cinco, el hombre intrigado preguntó él porque de la repetición de este numero y el hombre le comenzó a contar su historia que comenzó cuando trabajaba con un rebaño de ovejas y que mientras pastoreaba podía contar cada cosa que miraba en su camino y al ver este su habilidad para los números decidió dedicarse a ser un calculados. El nombre de este personaje era BEREMIZ SAMIR.

Beremiz tuvo numerosas aventuras como por ejemplo cuando viajaba se encontró con un grupo de hombres que discutían acerca de la repartición de la herencia que su padre había dejado pero eran 35 camellos entre tres personas y este calculo que era imposible Beremiz dejo satisfecho a los tres f}hombres. Otra vez mientras viajaba se encontró a los hombres mas ricos de Bagdad llamado Salem Nasair a quien le habían robado sus pertenencias y habían matado a sus esclavos y a quien Beremiz dio de comer durante todo el camino y al llegar a Bagdad encontraron a Ibrahim quien le dio dinero para que pagara a Beremiz pero Beremiz encontró un error en la repartición del dinero y rectifico la operación dejando impactados a todos, de esta misma manera resuelve el caso de un de un joyero que debía recibir cierta comisión por ventas. Entre sus aventuras Beremiz se encuentra nuevamente con Salem Nasair y ambos comentan con sus amigos las diversas formas geométricas que podemos encontrar en las cosas.

Cada Una de las hazañas de Beremiz nos muestran que todo lo que hacemos tiene solución, lo único es que debemos poner un poco mas de atención a lascosas que tenemos a nuestro alrededor, para pode resolver nuestro problemas de una manera correcta. Beremiz inicia a impartirle clases de matemáticas y aritmética a Telasir, y le explica que las matemáticas son la base de todas lasciencias en el palacio de Iezid.
Al salir del palacio de Iezid Beremiz le presta gran atención a una cuerda con la que jugaban unos niños y decide examinar los lados y formas de la cuerda.

Beremiz fue citado nuevamente en el palacio para platicar con algunos sabios, pero su temor le daba inseguridad, uno de los sabios lo probó haciéndole una pregunta que no era de matemáticas, sino de cultura general y Beremiz la contestó correcta. Otro sabio le preguntó que quién había sido el geometría que se suicidó al mirar al cielo, y Beremiz les dijo que había sido Eratóstenes y les contó la historia. Luego Beremiz les narra una historia del un Chacal y un Tigre que se querían repartir tres bocados de comida, explicándoles que había dividido los tres bocados entre los dos animales y la historia fue aprobada por los sabios.

El jeque Iezid muere en un combate contra los Mongoles. La ciudad de Bagdad es destruida y ahora sólo quedan ruinas. Beremiz se casa con Telassim y se entera que Telassim es cristiana; Beremiz decide dejar las creencias de Mahoma y decide seguir a Cristo con su esposa e hijos.

CONCLUSION:

Las matemáticas que se estudian en la enseñanza básica tienen contraída una deuda de gratitud con los sabios árabes de la edad media que por medio de la introducción del 0 (ese maldito número que tanto gusta a algunos profesores) facilitaron la creación de los algoritmos (en honor a Al-Waritmi), que no son otra cosa que las reglas que conocemos para efectuar las operaciones y que eran completamente desconocidas por los griegos

Claro ejemplo de esto es el histórico libro "El hombre que calculaba" de Malbha Taham , donde se plantean problemas matemáticos mediante historias centradas en un viaje por las exóticas tierras árabes. En el caso de ajedrez, tenemos como muestra los problemas relatos de análisis retrogrado presentados por el problemista Raymod Smullyan en Juegos de ajedrez y los misteriosos caballos de Arabia o en Juegos y problemas para Sherlok Holmes. Estos problemas son de una fineza intelectual realmente deslumbrantes, muy difíciles para trabajar con los chicos en la escuela , pero pueden ser pulidos y darlos en los grados superiores y en los grupos más avanzados. Quiero marcar diferencias entre lo que entiendo por relato y cuento en ajedrez.

SUDAMERICANO DE VOLEY: PERÚ VENCIÓ 3-0 A CHILE

Jueves, 19 de septiembre de 2013

Fuente: Frecuencia Latina

Sexteto peruano consiguió su segundo triunfo consecutivo en el Sudamericano.

La selección peruana de vóley se impuso por tres sets a cero a su similar de Chile este jueves, en su segundo encuentro del Sudamericano de Mayores. Lo hizo conparciales 25-14, 25-20 y 25-19, en encuentro disputado en el Coliseo Cerrado de Ica.

Perú demostró superioridad desde el primer set. En este, el sexteto bicolor se impuso sin problemas y reconfirmó su condición de candidato para llegar a la final del torneo.

En el segundo y en el tercer set, las voleibolistas chilenas no bajaron los brazos y llegaron a sumar 20 y 19 puntos, respectivamente. Pero nuevamente el equipo peruano tuvo la destreza para imponerse y soñar con la clasificación al Mundial de Voleibol que se jugará en Italia el próximo año.

De esta manera, la selección peruana revalidó el triunfo que consiguió ayer ante Venezuela por 3-1, con parciales 22-25, 25-19, 25-15, 25-16.

Ahora Perú quedará concentrado para enfrentar a Colombia, que hoy perdió ante la poderosa selección brasileña por 3 a 0, en parciales 25-13, 25-14 y 25-18.

CONGRESO SUSPENDE POR UN AÑO APORTE DE INDEPENDIENTES A LAS AFP

En segunda votación, parlamentarios aplazaron el proyecto con 85 votos a favor, 21 en contra y cinco abstenciones.
Pleno del Congreso verá hoy el tema. (Cesar Fajardo)

Jueves 19 de septiembre del 2013

El Pleno del Congreso aprobó en segunda votación el proyecto de ley que suspende por un año, hasta agosto de 2014, el aporte obligatorio de los trabajadores independientes al sistema de pensiones, sea la ONPo un AFP.

La votación fue de 85 votos a favor, 21 en contra y cinco abstenciones.

Pese a los proyectos de ley presentados en ese sentido,la norma no considera la devolución del dinero recaudado en agosto, por tener carácter intangible.

En consecuencia, los trabajadores independientes podrán aportar voluntariamente, pero no estarán obligados a hacerlo hasta dentro de un año.

El pasado 5 de setiembre, el Parlamento aprobó en primera votación el dispositivo elaborado por el Ejecutivo; sin embargo, la medida quedó en suspenso, pues no se llegó a un consenso para evitar que vaya a segunda votación.

PLAN DE MARKETING

¿Que es el Marketing?

El término mercadotecnia o mercadología (en inglés "marketing") es el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.
La mercadotecnia es también un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios
File:Circulo de mercadotecnia.jpg.

Plan de Marketing:

Un Plan de promociones, mercadeo o marketing (Plan de Marketing) es un documento escrito que detalla las acciones necesarias para alcanzar un objetivo específico de mercado. Puede ser para un bien o servicio, una marca o una gama de producto. También puede hacerse para toda la actividad de una empresa. Su periodicidad puede depender del tipo de plan a utilizar, pudiendo ser desde un mes, hasta 5 años (por lo general son a largo plazo). En el cual se tiene:
  • Describir y explicar la situación actual del producto.
  • Especificar los resultados esperados (objetivos)
  • Identificar los recursos que se necesitarán (incluidos los financieros, tiempo y habilidades)
Además se verán y evaluarán los siguentes puntos:

1.-Personal Calificado
  • Competencias
  • Objetivos: satisfacer al cliente.
  • Declaración de la misión y la visión
  • Objetivos corporativos
  • Objetivos financieros
  • Objetivos de mercadeo
  • Objetivos a largo plazo
  • Cultura corporativa
2.-Resumen del Análisis de Situación. Análisis FODA:
  • Debilidades (internas)
  • Amenazas (externas)
  • Fortalezas (internas)
  • Oportunidades (externas)
3.-Estudio de mercado:
  • Requisitos de información
  • Metodología de la investigación
  • Resultados de la investigación
4.-Estrategia de marketing:
Se refiere básicamente a las cuatro "P" del marketing: Producto, Precio, Distribución (place) y Promoción o Publicidad. Intervención a partir del modelo de negocio.

5.-Estrategia de Marketing. Producto
  • Mix de producto
  • Fortalezas y debilidades de producto
  • Gestión del ciclo de vida del producto y desarrollo de nuevo producto
  • Nombre de marca, imagen de marca y valor de marca
  • El producto extendido
  • Análisis de cartera de productos
  • Desarrollo de la Función de Calidad
6.-Estrategia de Marketing. Precio:
  • Objetivos de precio.
  • Método de precio (ejm. a partir de coste, a partir de demanda, o según competencia)
  • Estrategia de precio
  • Descuentos
  • Elasticidad de precios y sensibilidad del consumidor
  • Análisis de punto muerto para varios precios
7.-Estrategia de Marketing. Promoción:
  • Objetivos de promoción
  • Mix promocional
  • Alcance publicitario, frecuencia, tramos, medios de comunicación, contenido
  • Requisitos de la fuerza de ventas, técnicas y gestión.
  • Promoción de ventas
  • Publicidad y relaciones públicas
  • Promoción electrónica (ejm. web o teléfono)
8.-Estrategia de Marketing. Posicionamiento (Distribución)
  • Cobertura geográfica
  • Canales de distribución
  • Cadena de suministro y logística
  • Distribución electrónica
9.-Implementación
  • Requisitos de personal
  • Asignación de responsabilidades
  • Incentivos
  • Formación en métodos de venta
  • Requisitos financieros
  • Requisitos de sistemas de gestión de la información

jueves, 12 de septiembre de 2013

CONTROL DE UN VÍDEO CON BOTONES FLASH CS3

1.- Primero abriremos un nuevo archivo Flash CS3, tal y como lo indica la imagen:



2.-Luego insertaremos el vídeo de formato FLV., en Flash. Poniendo Archivo/ Importar/Importar Video:


3.-Posteriormente nos saldrá una venta, donde tendremos que buscar el vídeo que te has descargado para así poder importarlo. Cuando lo encuentres pondrás clic en el botón siguiente.


4.-Ahora le daremos clic en la ultima opción del cuadro para así poder incorporar el vídeo a nuestra linea de tiempo.


5.-En esta ventana las acciones estarán predeterminadas, así que solo pondremos clic en el botón siguiente, y finalmente le darás clic en el botón finalizar para insertar el vídeo en los fotogramas.


6.-Como podremos observar los fotogramas se han extendido de acuerdo a la duración que tenga tu video.


7.-Ahora insertaremos una nueva capa, con el nombre de botones.


8.-Luego pasaremos a importar los botones de la biblioteca común para poder controlar el vídeo.
.


9.-Estos botones serán: playblack, step back, step for ward, go to end, stop, play y rewind, como los vemos a continuación debajo del vídeo.


10.-Ahora pondremos la siguiente función en el primer fotograma de la capa Audio.



11.-En el siguiente boton pondremos la siguiente acción, para retroceder las acciones.


12.-Ahora en este  pondremos esta acción para detener la película:


13.-En el siguiente  estas acciones para poder avanzar acciones.


14.- En el botón play  pondremos lo siguiente, para poder dar inicio ala película:



15.- Ahora en este  estas funciones para regresar al inicio:


16.-En el ultimo botón  se pondra lo siguiente para ir al final de la pelicula.:


17.-Finalmente disfruta de tu vídeo iniciándolo, deteniéndolo, adelantándolo. retrocediendo, yendo al final o al inicio.


GRACIAS