sábado, 30 de noviembre de 2013

PROYECTO EMPRESARIAL

¿QUÉ ES UN PROYECTO EMPRESARIAL?

Cuando una persona o grupo de personas cuenta con una idea que pretende llevar adelante mediante la creación de una empresa, se convierte en imprescindible concretar la idea por escrito, y cuantificarlo de manera que permita analizar su viabilidad desde el punto de vista social, económico y financiero.

Por tanto, es conveniente elaborar un estudio previo de viabilidad del proyecto empresarial o Plan de Empresa, con el fin de concretar y cuantificar el proyecto, reducir incertidumbres y evitar, en la medida de lo posible, experiencias empresariales nada satisfactorias, que podrían haberse evitado realizando un análisis objetivo del proyecto.

En definitiva, se trata de ofrecer un medio para contrastar neutral y objetivamente la viabilidad real del proyecto, dejando a un lado motivos personales o sentimentales que, en muchas ocasiones, constituyen el motivo básico del fracaso de un proyecto empresarial.

Así, una vez realizada la primera evaluación de la idea inicial, y si el resultado de dicha evaluación es positivo, debe continuarse el proceso de creación de la empresa, a través de la elaboración del Plan de Empresa.
CONTENIDO DEL PROYECTO EMPRESARIAL:

A continuación se describen los contenidos recomendados de los diferentes epígrafes. En muchos proyectos de empresas muy pequeñas y de empresas de servicios no será necesario abordar todas las cuestiones.

1. Resumen:

El resumen presentará, en una extensión máxima de dos páginas, una breve descripción de la idea y modelo de negocio, así como de los datos, decisiones y resultados más relevantes contenidos en el proyecto.

2. Idea y Modelo de Negocio:

La idea debe contener una descripción del producto/servicio, el mercado al que va dirigido o necesidad que pretende satisfacer, el tipo de cliente objetivo y la forma de satisfacer esa necesidad (necesidad/cliente/tecnología).

El modelo de negocio ha de especificar de qué forma concreta se pretende presentar, explotar y hacer rentable la idea de negocio.

3. Análisis del Entorno:

El análisis del entorno puede plantear las siguientes cuestiones, y tratar de responder a las que procedan y/o se ajusten al caso:

• Detección de los factores estratégicos del entorno:

I. Entorno General
II. Barreras de entrada
III. Productos sustitutivos

• Clientes y Consumidores Potenciales: 

I. Análisis de la demanda basado en estudios e informes

6. Plan de Organización y Recursos Humanos :

En este apartado se explicarán los aspectos siguientes:

I. Definición de puestos de trabajo
II. Departamentalización
III. Costes de personal (no incluir formularios de inscripción, altas, convenios, etc. En todo caso si se considera relevante adjuntarlos como anexos).

7. Forma Jurídica y Planificación de la puesta en marcha :

Se especificará:

I. Forma Jurídica
II. Sistema fiscal
III. Órganos de Gobierno
IV. Trámites legales (no incluir formularios de inscripción, altas, estatutos, etc. En todo caso si se considera relevante adjuntarlos como anexos)
V. Crono grama de tramitación y puesta en marcha

8. Plan Económico Financiero :

El Plan Económico Financiero del proyecto conllevará los siguientes aspectos:

I. Elaboración de balances iniciales y cuentas de resultados de los tres primeros ejercicios.
II. Presentación de un plan de tesorería con detalle mensual del primer ejercicio.
III. Determinación de la viabilidad económico financiera.

9. Empresario Fundador o Equipo Fundacional.

Presentación del promotor o promotores con un breve Curriculum Vitae y exposición de su motivación.

10. Posibles Riesgos y Problemas. 

Enumeración de circunstancias que pueden amenazar el desarrollo del proyecto.

FLASH CS3: COMPONENTE LIST

  • Abrimos el programa Flash CS3, con la opción de Archivo Flash  (ActionScript 2.0), tal y como lo enseña la imagen.
  • Ahora en la Capa 1 (Elementos) pondremos un fondo claro acompañado de un marco para que el componente sea mas vistoso.
  • Una vez insertadas las decoraciones abriremos la ventana de componentes (Ctrl + F7) e insertaremos el componente LIST.
  • Una vez insertado el componente, insertaremos 4 cuadros de texto para hacer que funcione pero de estos 4 cuadros, 2 de ellos serán estáticos (Edad y Posiciones) y 2 de ellos serán dinámicos (Los cuadros con marco punseado).Veamos la imgen:
  • Ahora en el primer cuadro dinámico que se presenta se pondrá como nombre de instancia Edad, esto sera de acuerdo a lo que este cuadro desee presentar.
  • Después el siguiente presentara como nombre de instancia POSICIÓN ya que esto sera lo que este cuadro dinámico presentara.
  • Ahora pasaremos a insertar una nueva capa de nombre Acciones ya que hay pondremos todas las acciones que usaremos.
  • Pasaremos a abrir la ventana de acciones y pondremos las siguientes acciones para presentar lo que el componente LIST contendrá y nos presentara.
  • Finalmente pondremos estas Acciones para ver lo que se transmitirá en cada cuadro dinámico en conjunto con el componente.
  • Así quedara nuestra pantalla de trabajo, tal y cual lo muestra la imagen.
  • Ahora podrás disfrutar de este gran componente haciendo clic sobre lo que quieras mostrar, ver imagenen:



FIN






domingo, 10 de noviembre de 2013

ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD

¿Que es la publicidad?

La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda.

A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la neuroeconomía, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el punto de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para el público.


Medios que utiliza la publicidad


La publicidad llega al público a través de los medios de comunicación. Dichos medios de comunicación emiten los anuncios a cambio de una contra prestación previamente fijada para adquirir espacios en un contrato de compra-venta por la agencia de publicidad y el medio, emitiendo el anuncio en la cadena durante un horario previamente fijado por la agencia; este contrato es denominado contrato de emisión o de difusión.


Importancia de la publicidad


La publicidad desempeña un papel de gran importancia en cualquier empresa ya que esta sirve de medio para comunicar a muchas personas el mensaje de un patrocinador a través de un medio impersonal y está diseñada para convencer a una persona para que compre un producto, para apoyar a una causa o incluso para obtener menor consumo. La publicidad tiene una gran influencia sobre el consumidor; a través de una buena publicidad se puede lograr vender grandes volúmenes de mercancías, todo depende de la capacidad que esta tenga para convencer al público para que compre el producto.

Es importante para los anunciantes porque atrae más clientes para ellos y así incrementa sus ganancias. Esto también representa un beneficio para el consumidor. Cuando se vende mercancías en grades cantidades, puede producirse en masa. La producción masiva reduce el costo para el consumidor. La demanda de los consumidores también contribuye a que los productos sean mejores, ya que los fabricantes saben que un producto mejorado ayudara a conserva viejos clientes y a traer a nuevos.La publicidad no necesariamente tiene la misma importancia en todas las empresas que recurran a sus servicios difiere entre industrias y entre firmas dentro de la misma industria, la publicidad puede ser importante para una empresa, y muy insignificante para otra ya que algunas organizaciones prefieren usar estrategias diferentes a la publicidad no se abre los objetivos. Por ejemplo, una compañía podría escoger invertir dinero para incentivar al distribuidor, promociones de ventas para el consumidor y producir los gastos para publicidad o viceversa. El grado en que una organización use la publicidad depende de la confianza que la gerencia tenga por ella como una herramienta importante de mercadotecnia


Diseñar una publicidad eficaz:



1. Ser atractiva


El primer requisito para lograr una publicidad efectiva es que ésta sea atractiva, es decir, que llame la atención del público y lo estimule a hacer la compra.Para lograr una publicidad atractiva podríamos, por ejemplo, utilizar diseños llamativos, mensajes divertidos, lemas originales, logotipos que impacten, etc.


2. Ser de buena calidad


Una publicidad de buena calidad no necesariamente significa una publicidad costosa, sino que, independientemente del medio que se utilice, ésta cuente con elementos de buena calidad, por ejemplo, si se utilizan folletos, éstos deben tener un diseño bien elaborado y, además, el papel utilizado debe ser hecho de un buen material.Si nuestra publicidad es de buena calidad, enviamos el mensaje de que nuestro negocio o producto también es de buena calidad; pero por otro lado, si nuestra publicidad es de mala calidad, enviamos la imagen de un negocio o producto pobre y descuidado.


3. Tener en cuenta el público objetivo


Antes de lanzar una campaña publicitaria es necesario que se estudie y analice bien al público objetivo, es decir, al público al cual irá dirigida la publicidad.

El conocer bien las necesidades y características de nuestro público objetivo, nos permitirá diseñar una campaña efectiva, por ejemplo, nos permitirá elegir los medios o canales más accesibles para nuestro público, o redactar los mensajes que mejor impacto pueden tener en éste.


4. Utilizar los medios o canales indicados


La buena elección de los medios o canales a través de los cuales se enviará el mensaje publicitario, es uno de los factores más importantes para el éxito de la publicidad.

Para elegir el medio o canal indicado, debemos tener en cuenta las necesidades, preferencias, costumbres y hábitos de nuestro público objetivo, por ejemplo, debemos elegir los medios o canales que sean más accesibles para éste, los que sean más utilizados por éste, o los que puedan tener una mayor influencia en éste.


5. Ser lanzada en el momento indicado


El momento en que lancemos nuestra campaña publicidad es otro de los factores determinantes para el éxito.

Por ejemplo, para lanzar nuestra campaña publicitaria podríamos esperar el momento en que nuestro público objetivo tenga un mayor acceso al medio publicitario que vamos a utilizar, o podríamos esperar el momento oportuno para dar a conocer nuestro producto, por ejemplo, luego de haber creado suficiente expectativa.


6. Tener un mensaje claro


El mensaje publicitario debe ser claro, fluido y fácil de entender, debe estar basado en un lenguaje sencillo y comprensible para el receptor.Una forma de lograr un mensaje claro es utilizando un mensaje corto, conciso y preciso; un mensaje largo podría causar confusión en el público, o podría hacerlo desistir de prestarle atención.


7. Resaltar las principales características y beneficios


La publicidad debe resaltar las principales características del producto, por ejemplo, sus principales funciones, atributos, utilidades, etc. Pero también debe señalar sus principales beneficios, es decir, aquellos beneficios que el consumidor podría obtener al adquirir o hacer uso del producto, por ejemplo, el beneficio de tener estatus, comodidad, seguridad o la sensación de bienestar.


8. Resaltar las características diferenciadoras


Así como se debe señalar las principales características y beneficios del producto, una publicidad efectiva también debe resaltar sus características diferenciadoras.

Las características diferenciadoras son aquellas características innovadoras del producto que lo hacen único y lo distinguen de los productos de la competencia; son las razones por las que el consumidor debe elegirnos a nosotros y no a nuestros competidores.


9. Mostrar credibilidad


De nada sirve señalar las características o beneficios del producto si éste no tiene la credibilidad suficiente en el público.

Parar lograr credibilidad nuestra publicidad podría incluir imágenes de nuestro negocio, nuestra experiencia en el mercado, nuestros logros obtenidos, nuestros principales recursos, los testimonios de clientes satisfechos, una relación de nuestros principales clientes, etc.


10. Repetirse


Y, finalmente, el último requisito para una publicidad efectiva es que ésta se repita constantemente.

No debemos lanzar nuestra campaña publicitaria y luego olvidarnos de ésta; para que nuestra publicidad tenga efecto, ésta tiene que repetirse constantemente, siempre debemos hacerle recordar nuestros productos al público y siempre debemos estimularlo para que los adquieran.